La Escuela de Psicoterapia Ontológica surge en el año 2013 luego de un profundo y arduo trabajo de la Dra. Raquel Inés Bianchi en ámbitos académicos, científicos y asistenciales en los cuales fue estableciendo el paradigma o modelo integral, bio-psico-socio-cultural-espiritual para comprender y asistir al ser humano en los estados de salud y enfermedad.
En el año 2008, junto a un grupo de colegas en la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) fundan el Capítulo de Psiquiatría y Espiritualidad. Posteriormente en el año 2010 en la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) fundó el Capítulo de Salud Mental y Espiritualidad. También en el año 2010 en el Hospital Rivadavia y dependiendo del Ministerio de Salud de Buenos Aires la Dra. Bianchi comienza a dictar el curso de postgrado “Salud Mental, Espiritualidad e Intercultura” dirigido a profesionales de la salud, este postgrado se dictó durante 10 años y con una asistencia promedio de 80 alumnos por año. Luego en el año 2013 en la Sociedad Científica Argentina, sede en la Ciudad de Buenos Aires, comienza a dar la formación de “Psicoterapia Ontológica una psicoterapia centrada en el Ser”, con una duración de cuatro años, la cual al llegar la pandemia tuvo que reformularse en formato virtual y así en el año 2020 se continuó con la formación en forma online y con un tiempo de duración de tres años y tres meses.
El concepto de espiritualidad sistemáticamente ha sido excluido del estudio de la salud mental, de la psicología y de la psiquiatría. Términos como ‘emergentes espirituales’, ‘crisis espiritual’, ‘evolución psico-espiritual’, ‘estado ampliado de consciencia’, son ignorados por médicos y psicólogos en general. En la formación convencional no se entrena al profesional para abarcar las necesidades espirituales como la búsqueda de significado o propósito en nuestras vidas, las necesidades de autorrealización, los estados de fe, el ansia de Dios, la comprensión del vacío o de la plenitud existencial. Incluso en las entrevistas diagnósticas no se explora la diversidad étnica, religiosa y/o espiritual de los pacientes ignorando la importancia del ‘otro cultural’.
La Psicología Ontológica concibe al Ser Humano como una totalidad que abarca aspectos somáticos, psíquicos, socioculturales y espirituales, inmerso en un ecosistema. El Ser Humano es un ser multidimensional, donde cuerpo-mente-cultura-valores e historia personal confluyen en un momento dado determinando su estado de salud o enfermedad, y a su vez es co-autor de su calidad de vida como de la expresión de sus talentos o dones. A lo largo de la formación se irán articulando estos conceptos desde varias disciplinas: la Antropología, la Filosofía, la Religión, la Psicología, la Clínica y la Neurociencia.
La Psicología Ontológica propone un modelo de la mente esperanzador para plasmar allí el estado del ser y del existir humano y su relación con lo sagrado y la mística. Se abordará la inclusión de la dimensión espiritual en la práctica clínica, entendiendo que esta dimensión es fuente de salud, plenitud, evolución y sabiduría
En este link pueden ver algunos antecedentes profesionales de la Dra. Raquel Inés Bianchi